Imagen destacada del artículo ¿Qué es el Equipo de Protección Personal?

¿Qué es el Equipo de Protección Personal (EPP)?

El EPP es el conjunto de dispositivos, prendas y accesorios que te protegen de los peligros a los que estás expuesto cuando realizas algún trabajo. Si usas el Equipo de Protección Personal correctamente, reduces la exposición a riesgos físicos, químicos y biológicos.

Aunque muchas personas lo asocian directamente con actividades laborales, todos en algún momento lo han usado.

Este tipo de elementos son el último nivel de defensa para prevenir lesiones, enfermedades y accidentes mortales. Es por ello que a la hora de comprar tu equipo de protección personal (EPP) es importante que conozcas sus principales características y aplicaciones.

¿Qué características debe tener el EPP?

Infografía que explica las principales características que debe de tener el Equipo de Protección Personal

Un EPP debe ser cómodo, tener una certificación oficial y ser de uso personal.

Estas características dependen del tipo de trabajo que realices, del tiempo de uso del equipo y de las certificaciones necesarias según los riesgos y peligros de la actividad.

Todo esto está regulado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a través de Normas Oficiales (NOM). Las cualidades más importantes que deben tener los elementos de protección personal son:

  • Uso personal: debe ser exclusivamente para ti y no puede utilizarlo otra persona.
  • Comodidad: tiene que permitirte moverte libremente durante tus actividades y no causarte molestias.
  • Talla adecuada: necesita ajustarse a tu medida para garantizar su efectividad.
  • Peso ligero: tiene que pesar lo mínimo para evitar fatiga.
  • Certificación oficial: tiene que cumplir con las normativas e inspecciones que dicta la ley mexicana.
  • Facilidad de mantenimiento: tienes que poderlo limpiar y mantener, fácilmente, en buenas condiciones.

¿Qué elementos de protección personal existen?

Existen diversos tipos de Equipos de Protección Personal en el trabajo que se ajustan a los peligros de cada actividad, así como a la parte del cuerpo del trabajador que deben resguardar. El equipo de seguridad se divide en:

1. Protección ocular y facial

Vista frontal de unas gafas de seguridad.

Los EPP de esta categoría sirven para proteger tus ojos y rostro contra impactos, salpicaduras y proyecciones de partículas. En algunos casos, cuando realizas tareas de soldadura, te protege de la radiación ultravioleta, infrarroja y láser.

  • Gafas protectoras con montura universal: te ofrecen protección de los ojos contra polvo, fugas e impactos. Las puedes encontrar con o sin protectores laterales.
  • Gafas de seguridad con montura integral: cuentan con un diseño sellado alrededor de los bordes para evitar la entrada de polvo, vapores y partículas finas.
  • Máscaras y visores: te protegen contra la radiación ultravioleta, infrarroja y chispas derivadas de los procesos de soldar.
  • Lentes con filtro de luz azul: están diseñados para trabajos donde pasas mucho tiempo frente a una pantalla digital, ya que reducen la fatiga ocular y los daños que causa la exposición prolongada.
  • Pantallas faciales: protegen todo tu rostro y son ideales para trabajos con riesgo de derrames de sustancias químicas, líquidos calientes y materiales que puedan causar lesiones.
  • Lentes fotocromáticos: tienen la capacidad de oscurecerse o aclararse según la intensidad de luz, ideales en trabajos al aire libre.
  • Gafas con protección lateral: su diseño protege los ojos tanto de forma frontal, como lateral.
  • Lentes con filtro láser: cuentan con filtros especializados que protegen los ojos de los daños graves que pueden provocar las fuentes láser.

2. Equipo de protección respiratoria

Vista superior de varios cubrebocas y una mascarilla de seguridad.

Son uno de los EPP más importantes para proteger tu salud contra los riesgos de inhalar polvo, vapores y gases nocivos en actividades que implican el uso de productos químicos o que desprenden partículas. Entre los más importantes se encuentran:

  • Mascarillas: son las más conocidas y se clasifican de acuerdo a su nivel de filtración.
  • Semimáscaras: son más cómodas y menos estorbosas que otros dispositivos de seguridad respiratoria, se pueden combinar fácilmente con otros accesorios como gafas.
  • Máscaras: son un EPP que te brindan mayor protección, cubren el rostro y los ojos de las partículas que hay en el aire.
  • Dispositivos de evacuación: suministran oxígeno de forma segura hasta por 15 minutos. Son de colores llamativos y tienen bandas reflectantes.
  • Respiradores autónomos: tienes que emplearlos cuando estás expuesto a sustancias peligrosas como gases, humos y aerosoles. También son útiles cuando te encuentras en lugares confinados con muy poca ventilación.

3. Protección para la cabeza

Torso de un trabajador que sostiene su equipo de protección personal para la cabeza.

La cabeza es una de las partes del cuerpo más vulnerables. Por ello, tienes que usar equipos que te protejan de la caída de objetos, golpes contra estructuras y la exposición a altas temperaturas.

Por ejemplo, si trabajas en construcción, es importante que cuides tu cabeza ante la caída de un tabique o de un polín para cimbra.

Entre los EPP para la cabeza más importantes están:

  • Cascos de seguridad: son los más comunes para trabajos en construcción y al aire libre. Están diseñados para protegerte de impactos desde distintos ángulos, penetraciones de objetos punzocortantes y materiales que pueden caer desde las alturas.
  • Gorras antigolpes: también conocidas como bump caps, te protegen de golpes leves y roces en la cabeza contra estructuras o superficies duras.
  • Capuchas aislantes: las puedes emplear si en tu lugar de trabajo hay temperaturas elevadas. Te protegen contra quemaduras por calor y salpicaduras de metal fundido.

4. EPP corporal

Trabajador con chaleco reflectante, un equipo de seguridad personal que ayuda a que los montacargas lo puedan ver.

Está hecho para proteger tu pecho y abdomen de peligros físicos, biológicos y químicos como residuos y sustancias corrosivas. También sirve para hacerte visible en lugares donde se utilizan montacargas y otros vehículos de transporte.

Por ejemplo, si trabajas en una bodega, la ropa con cintas reflectantes permite que los conductores te puedan ver.

Estos son los EPP corporales más comunes:

  • Ropa reflectante: está hecha para garantizar que seas visible cuando trabajes cerca de vehículos en movimiento. Cuenta con franjas fluorescentes y la puedes encontrar en chalecos, chamarras y modelos de tres cuartos.
  • Batas desechables: pueden estar hechas de polietileno, polipropileno y laminados microporosos. Se usan cuando manipulas químicos desconocidos o tienes contacto con residuos orgánicos.
  • Overoles industriales: son trajes de protección integral que cubren la mayor parte del cuerpo. Se fabrican con materiales resistentes, duraderos y te protegen del contacto con sustancias corrosivas, fluidos, pinturas, óxidos y líquidos en general.

5. Equipo de protección personal para las manos

Trabajador con guantes de protección personal alistando la lijadora que va a usar.

Este tipo de EPP está diseñado para cuidar tus manos de cortes, irritaciones, temperaturas extremas y sustancias corrosivas. Entre los equipos de protección para las manos más usados están:

  • Guantes de látex: se usan en hospitales para exámenes de rutina, también los puedes utilizar cuando manejes limpiadores y en actividades industriales.
  • Guantes de nitrilo: se utilizan en actividades que requieren mayor sensibilidad y mucha destreza. Son resistentes a la perforación y evitan el contacto con productos químicos, virus y bacterias mejor que los de látex.
  • Guantes de PVC: se trata de un EPP que te protege cuando debes manipular aceites, disolventes orgánicos, soluciones acuosas diluidas o ácidos. Los puedes utilizar para pintar, limpiar y hacer labores mecánicas o de mantenimiento.
  • Guantes de cuero: te protegen de astillas, abrasiones y cortes menores. Se utilizan en almacenes para examinar cargas y manipular los lotes de productos.
  • Guantes de piel: son los más utilizados para trabajos pesados gracias a su resistencia, durabilidad y diseño robusto. Te protegen de cortes, superficies abrasivas y altas temperaturas.
  • Guantes de Nylon: están diseñados con una palma antiderrapante que ofrece un buen agarre, ideales para manipular objetos lisos. Ten en cuenta que estos EPP ofrecen una protección limitada.
  • Mangas: las puedes emplear para extender la protección a tus brazos. Te ayudan a manipular objetos filosos como vidrios o materiales a temperaturas elevadas.
  • Cremas: se colocan en las manos, muñecas y brazos como protección adicional contra agentes químicos y aceites.

6. Protección para pies y piernas

Trabajador sentado sobre un andamio de metal, trae puesto su equipo de seguridad personal para los pies que consta de un pantalón y botas de cuero.

El EPP de esta categoría protege tus pies y piernas de lesiones provocadas por objetos pesados, derrames de líquidos corrosivos, electricidad y zonas de trabajo resbaladizas. Los más comunes que puedes encontrar son:

  • Calzado de seguridad: puedes encontrar botas de seguridad ocupacional, con puntera reforzada, dieléctrico, con protección metatarsal, conductivo, resistente a la penetración y antiestático.
  • Polainas: protegen tus piernas, rodillas, pantorrillas y pies de riesgos relacionados con el calor como metal fundido y chispas de soldadura.
  • Protectores metatarsianos: están hechos de aluminio, acero, fibra de vidrio o plástico. Protegen tu empeine contra impactos, compresiones y se pueden atar en la parte externa de los zapatos.
  • Chaparreras: su diseño está pensado para proteger la parte superior e inferior de tus piernas y generalmente se usan en el manejo de motosierras.

7. Protección auditiva

Toma lateral del cuello de un trabajador que porta un equipo de protección personal que disminuye el ruido que entra a los oídos.

Son aparatos portátiles que ayudan a reducir la intensidad del sonido que entra a los oídos. Este tipo de EPP es la mejor forma de protegerte del ruido que ocasionan sierras de corte y herramientas neumáticas en talleres u obras.

Entre los más importantes se encuentran los siguientes:

  • Tapones: son dispositivos pequeños y ligeros diseñados para que te los pongas en el canal auditivo. Algunos modelos son desechables y están fabricados de materiales que aminoran el ruido a un nivel aceptable como espuma, silicona y cera.
  • Tapones premoldeados: están hechos de plástico, goma y silicona, reducen de manera uniforme la intensidad del sonido.
  • Tapones semiauriales: tienen una diadema rígida que mejora el posicionamiento en los oídos.
  • Orejeras: cubren por completo la oreja y sellan el área alrededor de los oídos. Las puede utilizar en entornos donde el ruido es muy fuerte y constante.

¿Qué elemento de protección personal te conviene usar?

Para saber cuál es el equipo de seguridad que más te conviene usar, toma en cuenta las actividades que vas a realizar.

Por ejemplo, si trabajas en construcción lo mejor es usar casco y botas de seguridad para prevenir accidentes.

Ahora que sabes qué es el EPP y cómo puede ayudarte a proteger tu seguridad y salud, entra a nuestra tienda en línea y elige entre la gran variedad de productos de seguridad laboral que tenemos para ti.

Carrito de compra
Vaqueiros Ferreteros
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.