Lo más probable es que quieras renovar tu instalación eléctrica, pero no tienes claro qué calibres de cables existen y cómo se miden.
Si quieres tener buenos resultados, te conviene utilizar el cable adecuado según el tipo de instalación. Por eso, hemos preparado una guía de calibres de cables eléctricos y sus usos frecuentes.
Este tipo de material es requerido para variedad de usos: desde domésticos hasta industriales. ¿Listo para saber más?
¿Qué es el calibre de un cable eléctrico?
El calibre del cable es el grosor del material conductor que puede estar hecho de cobre o aluminio. Este ancho determina la cantidad de corriente que se puede transmitir de forma segura.
A medida que el grosor aumenta o disminuye, lo hace también su capacidad de transportar corriente eléctrica.
La selección del cable adecuado es clave para asegurar tus instalaciones, una mala elección podría generar sobrecalentamiento, pérdidas de energía e incluso accidentes.
¿Cómo se mide el calibre de un cable?
Los calibres de los cables eléctricos se miden por medio del sistema AWG (American Wire Gauge) o en mm² (milímetros cuadrados) según la región. Ambas escalas indican el grosor de los cables y alambres, estas no son intercambiables, pero se pueden convertir entre sí.
Para convertir un número AWG a mm², necesitas una tabla de conversión que te facilite la elección del cable indicado, ya que incluye un aproximado de cuanta corriente pueden soportar:
Antes de continuar, es importante que tengas en cuenta que, independientemente del calibre, los cables pueden estar hechos de cobre o aluminio.
También, según su tipo de recubrimiento (PVC, THHN, XHHW, THWN, etc.) e indicaciones del fabricante, tienen características específicas como mayor resistencia a la temperatura o si es óptimo para exteriores o instalaciones subterráneas.
¿Qué calibres de cable existen y para qué se usan?
Existen diferentes calibres como el 14, 12, 10, 8, 6 y 4. Su uso depende de la aplicación y factores como la corriente eléctrica, la temperatura del ambiente y su ubicación (interior o exterior).
Los tipos de cables eléctricos más comunes son:
1. Calibre 24
Este tipo de cable tiene un área (sección transversal) de 0.205 mm². Suele incorporar una malla protectora del mismo material y una cinta de poliéster aluminizada que refuerza su blindaje frente a interferencias.
Soporta una tensión máxima de 300 V y temperaturas de hasta 80 °C, situación que depende de su aislamiento y del fabricante.
Por su diseño ligero y buena conductividad, se utiliza en:
- Alambrado fino.
- Interconexión de circuitos.
- Sistemas de voz y datos.
- Equipos de instrumentación, control de procesos e interfaces de cómputo.
2. Calibre 22
El cable 22 AWG tiene un área estimada de 0.326 mm², resiste temperaturas de hasta 80 °C y un voltaje máximo de 300 V.
Se utiliza principalmente en aplicaciones de baja corriente, ideales para sistemas de control o transmisión de señales en entornos no exigentes.
Entre sus usos más comunes se encuentran:
- Cables Ethernet.
- Redes de comunicaciones.
- Sistemas de protección y alerta.
- Luces incandescentes.
- Ventiladores pequeños.
- Baterías de litio.
- Inversores.
- Herramientas y juguetes eléctricos de baja potencia.
- Bricolaje eléctrico.
- Aplicaciones ligeras en la industria automotriz.
3. Calibre 20
Este conductor eléctrico tiene un área de 0.519 mm², lo que lo hace útil en proyectos donde el espacio es limitado y se requiere precisión sin sacrificar eficiencia.
Funciona bien en trayectos cortos o circuitos con baja demanda. Tolera tensiones nominales de entre 80 V y 300 V y puede operar sin problema a temperaturas de hasta 80 °C.
Los usos más frecuentes de este material eléctrico incluyen:
- Tiras LED.
- Circuitos de control.
- Sistemas de señalización.
- Equipos de comunicaciones.
- Interruptores y enchufes.
4. Calibre 18
Tiene un área de 0.823 mm², se fabrica con un recubrimiento especial que le permite resistir temperaturas de hasta 80 °C.
Soporta una tensión máxima de 500 V, lo que lo hace adecuado para aplicaciones de baja potencia en entornos residenciales e industriales ligeros.
Es común encontrarlo en:
- Centros de mecanizado.
- Equipos de automatización.
- Timbres eléctricos.
- Sistemas de seguridad como cámaras o alarmas.
- Termostatos.
- Hornos pequeños.
- Aires acondicionados de baja capacidad.
5. Calibre 16
Se trata de un cable muy delgado que se emplea en tendidos eléctricos que necesitan muy poco consumo de energía.
Tiene un área de 1.31 mm² y suele estar recubierto con un aislamiento que le permite operar con seguridad hasta los 80 °C.
Es uno de los más utilizados para:
- Luminarias.
- Sistemas de automatización.
- Extractores de aire.
- Equipos de sonido.
- Herramientas eléctricas pequeñas.
- Sistemas de seguridad.
6. Calibre 14
Elaborado con un área de 2.08 mm², soporta una temperatura entre los 75 °C en ambientes húmedos y 90 °C en clima seco. Su tensión nominal máxima es de 600 V y su límite de amperaje es de 15 A.
Tiene diversas aplicaciones residenciales, entre las que destacan:
- Circuitos de cableado interno de electrodomésticos.
- Tomas de corriente.
- Refrigeradores.
- Televisores.
- Iluminación.
- Extensiones de bajo consumo.
7. Calibre 12
El cable 12 AWG es muy común en instalaciones domésticas y tiene un área aproximada de 3.31 mm².
Puedes encontrar modelos con dos tipos diferentes de material conductor. La mayoría tiene una capa que les brinda resistencia a la intemperie.
Tolera una corriente nominal de 20 A y su tensión máxima es de 600 V.
Entre sus usos más comunes están:
- Enchufes y circuitos de iluminación de corriente moderada.
- Accesorios de iluminación.
- Sistemas de calefacción, ventilación o aire acondicionado.
- Extensiones reforzadas.
8. Calibre 10
Es ideal para circuitos de hasta 30 amperes, ya que ofrece una conducción estable incluso en tramos largos, donde cables más delgados podrían generar caídas de voltaje.
Es una opción confiable para alimentar equipos de uso continuo o de consumo moderado. Se utiliza tanto en instalaciones comerciales ligeras como en hogares, sobre todo cuando se busca un extra de seguridad en el funcionamiento diario.
Algunas de sus aplicaciones más comunes incluyen:
- Calentadores de agua.
- Unidades de aire acondicionado,
- Cableado de paneles. Unidades fotovoltaicas.
- Hornos de microondas.
- Contactos de casas.
- Extensiones de uso rudo.
9. Calibre 8
Tiene un área de aproximadamente 8.37 mm² y está diseñado para transportar corrientes de entre 55 y 65 A, dependiendo del tipo de instalación, temperatura ambiente y aislamiento.
Se fabrica con conductores de alta conductividad y una capa protectora que le permite resistir temperaturas entre 70 °C y 90 °C, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren potencia media a alta.
Se utiliza comúnmente en:
- Cocinas eléctricas.
- Lavadoras.
- Sistemas de aire acondicionado.
- Cableado automotriz.
- Motores de embarcación.
- Instalaciones industriales provisionales.
- Paneles solares.
- Inversores de energía.
10. Calibre 6
Con un área de 13.3 mm², es ideal para transportar corrientes elevadas en instalaciones donde se requiere un suministro robusto y constante de energía.
Puede estar fabricado con diferentes conductores y suele incluir un aislamiento que soporta temperaturas de entre 70 °C y 90 °C.
Su capacidad de corriente varía según el tipo de instalación, el material del conductor y las condiciones ambientales, pero se ubica comúnmente entre 55 y 75 A.
Entre sus aplicaciones destacan:
- Alimentadores de subpaneles.
- Sistemas para piscinas y jacuzzis.
- Estufas eléctricas.
- Extensiones de uso rudo.
- Grandes sistemas de ventilación, calefacción o enfriamiento.
11. Calibre 4
Su área es de 21.1 mm² y soporta corrientes nominales de hasta 85 A. Puede utilizarse en sistemas de hasta 750 V si el recubrimiento y las condiciones de instalación lo permiten.
Gracias a su capacidad de conducción, es una opción confiable para aplicaciones que requieren transportar grandes cantidades de energía, tales como:
- Alimentar instalaciones industriales como bodegas o naves.
- Equipos de climatización central.
- Maquinaria pesada.
- Sistemas de batería solar.
- Inversores de energía.
- Conexiones automotrices de alto consumo.
- Instalaciones marinas de media o alta potencia.
12. Calibre 2
Con un área de 33.6 mm², permite transportar altos niveles de corriente sin comprometer la seguridad ni la estabilidad del sistema eléctrico.
Se emplea comúnmente en alimentaciones principales, donde mantener un flujo constante de energía resulta clave para evitar sobrecalentamientos o caídas de voltaje.
Su capa protectora le permite operar a temperaturas de hasta 90 °C, según el aislante utilizado.
Algunas de sus aplicaciones incluyen:
- Sistemas de distribución de baja tensión e iluminación en edificios públicos.
- Complejos habitacionales.
- Construcciones industriales.
- Centros recreativos y comerciales, especialmente en zonas de alta concentración pública.
13. Calibre 1
Este cable es uno de los más robustos dentro del sistema AWG con una sección transversal de 42.4 mm². Tiene una excelente conductividad y buena flexibilidad para su tamaño.
Este tipo de cable soporta temperaturas de hasta 90 °C y se utiliza comúnmente en sistemas de baja tensión, con capacidad de conducción eléctrica que oscila entre 110 A y 150 A, según el tipo de aislamiento y condiciones ambientales.
Aunque existen versiones diseñadas para operar en tensiones mayores, lo más habitual es que trabajen en rangos de hasta 1000 V.
Se emplea principalmente en:
- Entornos industriales de alta demanda,
- Sistemas de alumbrado público.
- Canalizaciones eléctricas.
- Ductos de distribución energética.
¡Encuentra el calibre correcto para tu instalación eléctrica!
Tanto si eres profesional de la construcción o aficionado al bricolaje, contar con las herramientas adecuadas te ahorrará tiempo y dinero.
En Vaqueiros Ferreteros contamos con cables de distintos calibres y accesorios para tu sistema eléctrico. ¡Visítanos y encuentra los materiales para tu proyecto!