Las llaves Allen o hexagonales se fabrican en diferentes medidas y materiales como el acero y el cromo-vanadio. Son un artĂculo que no puede faltar en tu caja de herramientas por su versatilidad y su fácil manejo.
Si quieres comprar llaves Allen puedes pedirlas en dos tipos de sistemas mĂ©tricos, segĂşn el tipo de perno que vas a ajustar: en milĂmetros y en pulgadas. Estas escalas no son intercambiables, por lo que es importante que conozcas para quĂ© se utiliza cada una de ellas.
Medidas milimétricas más comunes en las llaves Allen
Las llaves Allen milimĂ©tricas que incluyen la mayorĂa de los juegos van de 1.5 mm a los 10 mm. A continuaciĂłn te mostramos los modelos que más se utilizan y en quĂ© se usan generalmente:
- 0.7 mm: ajuste de lentes y relojes.
- 0.9 mm: reparación de gafas de seguridad y electrónicos pequeños.
- 1.2 mm: mantenimiento de cerraduras pequeñas y bisagras de muebles pequeños.
- 1.3 mm: cambio de piezas en drones y juguetes mecánicos.
- 1.5 mm: armado de muebles prefabricados y gabinetes pequeños.
- 1.6 mm: ajuste de perfiles de aluminio para marcos de ventanas.
- 2 mm: reparación de aparatos electrónicos como cámaras o laptops.
- 2.4 mm: instalación de herrajes pequeños.
- 2.5 mm: colocaciĂłn de discos de freno en bicicletas.
- 2.8 mm: montaje de lámparas decorativas.
- 3 mm: montaje de repisas y ensamble de muebles de oficina.
- 3.2 mm: fijaciĂłn de cajones.
- 3.5 mm: instalación de soportes para pantallas pequeñas.
- 4 mm: sujeciĂłn de accesorios de coches como soportes y porta placas.
- 4.4 mm: ajuste de las ruedas de patinetas.
- 4.5 mm: montaje de manubrios de bicicleta.
- 4.8 mm: instalaciĂłn de muebles modulares.
- 5 mm: armado de muebles para la casa como sillas, burĂłs y escritorios.
- 6 mm: ajuste de herramientas como pulidoras, taladros y esmeriladoras.
- 6.4 mm: montaje de perfiles metálicos para puertas.
- 7 mm: ajuste de piezas en motores medianos.
- 8 mm: ajuste de pedales de bicicleta.
- 9 mm: instalaciĂłn de soportes medianos.
- 9.5 mm: cambio de bisagras para portones.
- 10 mm: ensamble de mesas, closets, soportes de tuberĂa y lavabo.
- 12 mm: montar muebles de jardĂn y bases de toldos.
- 12.7 mm: fijaciĂłn de herrajes para madera.
- 14 mm: armado de andamios para construcciĂłn o remodelaciĂłn.
- 19 mm: ajuste de motores y bombas industriales.
Puedes encontrar cada una de estas presentaciones en forma de L, rectas, con punta T, de bola y plegables. También puedes adquirir las puntas de hexágono para usarlas en atornilladores y taladros.
Tabla de conversiĂłn de llave Allen Pulgadas a milĂmetros
En MĂ©xico y LatinoamĂ©rica es más comĂşn el uso de las llaves tipo Allen en milĂmetros, pero muchos productos importados vienen con tornillerĂa en sistema SAE.
La tabla que colocamos a continuaciĂłn, te muestra los tamaños más comunes en el sistema americano y su equivalente más cercano en milĂmetros, para que sepas cuál llave utilizar en caso de emergencia o si no tienes la llave exacta a la mano:
Ten en cuenta que, en algunos casos, la equivalencia no es exacta, por lo que sugerimos usar una llave ligeramente más pequeña que coincida con la superficie de contacto del tornillo. Asà evitarás forzar la entrada y minimizas el riesgo de dañar el material.
Medidas de llaves Allen en el sistema SAE
Las escalas más comunes para las llaves hexagonales estándar van de 1/16” a 3/8”.
Estas equivalencias las define la Sociedad de Ingenieros Automotrices (Society of Automotive Engineers), una organización de Estados Unidos que creó este sistema para clasificar herramientas, tornillos y otros componentes que se fabrican ahà o en Canadá.
Aquà te dejamos los tamaños más usados de estas herramientas manuales y ejemplos de dónde las puedes usar:
- 1/32”: ajustar tornillos muy pequeños de relojes o aparatos electrónicos.
- 3/64”: reparación de drones, sensores y cámaras.
- 1/16”: instalar sujetadores en muebles metálicos y lámparas LED.
- 5/64”: montar accesorios de bicicleta como reflectores o manetas de freno.
- 3/32”: armar muebles de oficina y estructuras modulares.
- 7/64”: colocar piezas pequeñas en gabinetes y soportes.
- 1/8”: ensamblar escritorios y sillas de oficina.
- 9/64”: arreglar juguetes grandes o motonetas.
- 5/32”: sujetar accesorios de autos como soportes de espejos.
- 11/64”: colocar herrajes en puertas corredizas.
- 3/16”: asegurar soportes metálicos en instalaciones de plomerĂa.
- 13/64”: fijar paneles solares domésticos.
- 7/32”: dar mantenimiento a herramientas como lijadoras y caladoras.
- 15/64”: ajustar bisagras de muebles de madera rústica.
- 1/4”: apretar tornillos que sujetan la base de taladros, esmeriles o estructuras como andamios.
- 5/16”: ajustar estructuras metálicas como estanterĂas industriales.
- 3/8”: brindar servicio a motores pequeños.
- 1/2”: aflojar tornillos de generadores y equipos de aire industrial.
- 3/4”: desarmar marcos de maquinaria y soportes de compresores.
¿Cómo saber qué llave Allen necesitas?
Para saber qué llave necesitas, es importante que identifiques el tornillo que vas a ajustar. Si este tiene grabado un número con “mm”, necesitas una llave milimétrica. En caso de que tenga una fracción (1/4” o 3/16”), vas a necesitar una llave del sistema americano.
Aunque muchas veces parezcan iguales, no debes usar una llave de un sistema en otro. Esto puede dañar el tornillo, desgastar la herramienta o barrer la cabeza del tornillo al punto de que no puedas quitarlo.
Ahora que conoces las distintas medidas y cĂłmo diferenciarlas, entra a nuestra tienda en lĂnea, donde encontrarás una amplia gama de herramientas y el juego de llaves Allen que mejor se adapte a tus necesidades, ya sea estándar o milimĂ©trico.