Imagen destacada del artículo ¿Para qué sirve un compresor de aire? (Cómo funciona)

¿Para qué sirve un Compresor de Aire? [Cómo funciona]

Un compresor de aire te permite ahorrar tiempo y esfuerzo, sobre todo cuando necesitas llevar a cabo trabajos en espacios grandes.

Por ejemplo, puedes pintar las paredes de tu casa con brocha y lograr un buen resultado, pero si eliges comprar un compresor de aire con pistola neumática, lo harás más rápido y con un acabado uniforme.

Hay distintos tipos de compresores que se ajustan a la tarea que quieras hacer. Antes de elegir uno, debes de tener claro para qué lo necesitas y en qué lugar lo vas a usar.

¿Para qué sirve un compresor de aire?

Infografía donde se muestran 7 usos que le puedes dar a un compresor de aire

Este dispositivo sirve para generar y almacenar aire a presión que puedes utilizar en tareas como limpiar herramientas, electrodomésticos o desmontar una llanta con una pistola de impacto. En las fábricas se usa para accionar dispositivos neumáticos.

Del mismo modo, lo puedes emplear para pintar muebles, rejas, aplicar lacas y selladores con un acabado uniforme.

A continuación, te presentamos los usos más comunes que le puedes dar a esta herramienta.

1. Inflar objetos con cámara de aire

Utilizar un compresor es una forma práctica de reemplazar la bomba manual. Solo tienes que conectarlo a la manguera, colocar la válvula adecuada, ajustar la presión del aire y encenderlo.

También puedes inflar balones, colchones, albercas pequeñas, flotadores, sillas inflables, llantas de carretillas y bicicletas.

2. Pintar

Para trabajos de pintura con compresor, necesitas una pistola que se conecta a la manguera con un acople.

Lo primero que tienes que hacer es elegir la pintura; puede ser vinílica o de aceite, solo ten en cuenta las especificaciones de la pistola, ya que podría dañarse con algunos tipos de pintura.

Después, mezcla bien la pintura, colócala en el recipiente del adaptador, mantén la pistola a 15 cm o 20 cm de la superficie, aprieta el gatillo y haz pasadas uniformes. Evita dejar la pintura mucho tiempo en el recipiente, ya que puede secarse y obstruir las líneas.

3. Limpiar superficies

El aire a altas presiones te ayuda a quitar polvo y suciedad de diferentes superficies. En casa lo puedes utilizar para quitar hojas secas del patio, sacar la pelusa de tus muebles y quitar restos de tierra de tus herramientas.

En entornos industriales sirve para eliminar virutas de la maquinaria, limpiar residuos de moldes, bancos de trabajo y filtros de aire. También sirve para secar piezas después de lavarlas.

Ten cuidado al limpiar con un compresor, porque si lo usas directo sobre objetos delicados como telas finas y partes electrónicas, podrías dañarlas e incluso romperlas.

4. Activar herramientas neumáticas

Con un compresor puedes accionar distintos equipos que trabajan con aire comprimido. Solo asegúrate de que los equipos que compres sean compatibles con este sistema.

Entre las más comunes están las lijadoras, las engrapadoras, los destornilladores, las llaves de impacto y los martillos neumáticos.

5. Trabajar en carpintería

En carpintería, un compresor te ayuda a mantener limpio tu espacio de trabajo y accionar herramientas que funcionan con aire presurizado.

Durante la fabricación de muebles, este dispositivo se utiliza para quitar las virutas de la mesa, clavar con una pistola de clavos y aplicar barniz con un pulverizador.

6. Quitar suciedad de autos y equipos

Con un compresor puedes quitar tierra y polvo de herramientas, motos, carros y portones. Si le colocas una pistola de pulverización, puedes usarlo para aplicar jabón o espuma antes de tallar.

Este dispositivo también te puede ser útil para secar tu vehículo después de lavarlo.

7. Aplicar insecticidas o fertilizantes

Puedes usar tu compresor para rociar insecticidas o fertilizantes en jardines, patios, y bodegas. Para hacerlo necesitas un aspersor neumático compatible, llenar el recipiente con el producto adecuado, ajustar la presión y apretar el gatillo.

De esta forma reemplazas la bomba manual y puedes cubrir espacios más grandes, como un huerto, en menos tiempo.

Características de los compresores de aire

Antes de comprar cualquier tipo de compresor, es importante que conozcas sus principales características para que elijas uno que cumpla con lo que necesitas.

Considera aspectos como la fuerza, la cantidad de aire comprimido que brinda, su tamaño y qué tan fácil es de mantener. A continuación, te compartimos otros elementos que debes tener presente:

  • Presión: es la fuerza con la que el aire sale del compresor. Se mide en Libras por Pulgada Cuadrada (PSI) y la mayoría de estos equipos trabajan a 90 PSI.
  • Caudal: mide el volumen de aire que puede dar el compresor y se calcula en pies cúbicos por minuto (CFM).
  • Tamaño del depósito: cuanto más grande es el tanque, más tiempo puedes trabajar con un flujo constante de aire sin que el motor se encienda nuevamente.
  • Potencia del motor: se mide en caballos de fuerza (HP) o kilowatts (kW). Mientras más potente es, más rápido trabaja, pero incrementa el consumo de electricidad.
  • Fuente de energía: puede funcionar con electricidad o con gasolina. Los compresores de aire eléctricos son ideales para casa y taller, mientras que los de gasolina se usan en obras.
  • Ciclo de trabajo: es el tiempo que el compresor puede estar encendido mientras realiza la compresión del aire sin que se sobrecaliente.
  • Tipo de lubricación: algunos modelos usan aceite para lubricar sus piezas y otros no. Los que están libres de aceite emiten aire de mejor calidad y pueden llegar a ser más caros.
  • Tipo de mecanismo: los más comunes son el compresor de pistón y de tornillo, aunque también existen modelos como el compresor de paletas, que son para un uso más específico.
  • Portabilidad y ruido: busca un compresor ligero y que haga poco ruido para cuidar tus oídos.

¿Cómo funciona un compresor de aire?

El compresor toma aire del ambiente, lo guarda, comprime el aire con fuerza y luego lo expulsa con presión. Es un sistema sencillo que se puede dividir en tres pasos:

  1. Aspiración del aire: el aire entra por un filtro que lo limpia y lo lleva a un depósito donde se comprime.
  2. Compresión: aquí el aire se tiene que comprimir con fuerza. En los compresores de pistón, esto ocurre dentro de una cámara de compresión o cilindro, un espacio cerrado donde se reduce el volumen del aire, otros modelos usan un tornillo rotativo.
  3. Expulsión: el aire comprimido se libera con la presión que tú necesites. Esta la puedes verificar con un manómetro y si necesitas disminuir o aumentar la presión, debes usar un regulador de presión.

¿Cómo puedo elegir el compresor de aire que mejor me convenga?

Para escoger el equipo que te sirva mejor, tienes que revisar bien sus características y considerar qué tipo de trabajos vas a realizar. Lo importante es que el compresor te brinde el rendimiento que necesitas.

Si es solo para tareas ligeras en casa, uno con motor pequeño y de pocas revoluciones será suficiente.

Pero si necesitas un compresor de aire para tu taller, lo mejor es uno con depósito grande, que te sirve para trabajar sin reiniciar el ciclo de compresión a cada rato. Visita nuestra tienda en línea y encuentra todas las herramientas que necesitas para tus proyectos.

Carrito de compra
Vaqueiros Ferreteros
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.