Existen distintos tipos de niveles, pero todos cumplen con una misma función: la de indicar si una superficie está completamente alineada. Ya sea que coloques un cuadro o pongas una repisa, esta herramienta te ayuda a que todo quede parejo.
Hay quienes confían solo en su vista para alinear y no utilizan ninguna de las herramientas de medición que existen, pero ese descuido puede generar un pequeño desnivel que impida, por ejemplo, que una puerta cierre correctamente.
¿Qué es un nivel?
Un nivel es un instrumento de precisión que sirve para verificar que la alineación de una superficie u objeto sea perfecta. Esto lo hace mediante una burbuja o sensor que se encuentra en el interior de una cápsula y que debes alinear al centro para asegurarte de que no haya alguna irregularidad.
Esta herramienta también te ayuda a determinar el nivel de inclinación y, en algunos casos, a fijar el ángulo exacto en el que se encuentran escaleras, rampas y barandales.
Si bien cualquier herramienta de este tipo te ofrece buenos resultados, hay campos que requieren un nivel con una lectura más exacta. Eso ocurre, por ejemplo, en trabajos de topografía, ingeniería estructural y arquitectura, donde un nivel de burbuja común no es suficiente.
Diferentes tipos de niveles de Medición
Hay distintos modelos de niveles y cada uno está diseñado para adaptarse al tipo de tarea que vayas a realizar. Algunos te servirán para estabilizar un mueble y otros para proyectos más complejos, como poner a plomo paredes y trabes.
A continuación te explicamos los tipos y aplicaciones de los niveles más utilizados en entornos de trabajo, para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades:
1. De burbuja
También conocido como nivel de gota, se compone de una cápsula transparente de vidrio que por lo general está llena de alcohol y una burbuja de aire.
Para saber si una superficie está alineada, solo necesitas colocarlo sobre ella y revisar que la burbuja quede justo al centro. Si se va hacia un extremo, significa que hay un desnivel.
Es una de las herramientas de nivelación más básicas y a partir de este modelo se han desarrollado otros niveles más complejos, como los digitales o láser.
2. De manguera
Se trata del instrumento de nivelación más básico. Te ayuda a detectar la diferencia de altura entre dos puntos para dejar una superficie completamente recta.
Está hecho de una manguera de plástico transparente con agua limpia que no debe tener aire ni basura, ya que eso puede afectar su funcionamiento.
Es muy utilizado en la albañilería cuando los trabajadores no cuentan con herramientas más avanzadas y se necesita emparejar dos puntos distantes entre sí.
Su funcionamiento es sencillo: solo tienes que llenar la manguera con agua limpia y con ayuda de otra persona, sujetar ambos extremos. Cuando el agua queda a la misma altura en ambos lados, significa que los dos puntos están nivelados.
3. De carpintería
Es uno de los instrumentos más utilizados para proyectos de nivelación simple, puede estar fabricado de madera, metal o una combinación de estos materiales.
Generalmente, cuenta con un diseño ancho que te brinda buen apoyo sobre la superficie y te permite comprobar que la posición del objeto sea correcta. Su longitud varía entre los 46 cm y los 122 cm, aunque el de 61 cm es uno de los más comunes. Suelen incorporar 3 burbujas: una central para superficies horizontales, otra en perpendicular que comprueba la vertical (plomada) y una inclinada a 45° (en diagonal) para verificar ese ángulo con exactitud.
4. De albañil
Tienen una estructura muy similar a los anteriores, pero son más largos (entre 60 cm y 2 m de longitud) y están construidos de aluminio o plástico para soportar las condiciones de trabajo en una obra.
Lo puedes utilizar para verificar la nivelación de muros, pisos y losas. Su funcionamiento es igual al de otros niveles de burbuja, solo necesitas verificar que la burbuja se alinee correctamente en cada cápsula.
5. Nivel torpedo
Es una herramienta que por lo general mide 23 cm de largo, está hecha de plástico o aluminio y resulta muy útil en espacios reducidos donde no es posible utilizar uno más largo.
Muchos modelos incluyen hasta tres burbujas (central, perpendicular e inclinada). Además, suelen tener una base magnética que te permite fijarlos sobre superficies metálicas, lo que te facilita el trabajo al dejarte las manos libres.
En cualquier caso, te recomendamos elegir el nivel más adecuado al tipo de actividad que vayas a realizar.
6. De línea o de cuerda
Este es una de las herramientas de nivelación más compactas que hay, con un tamaño aproximado de 7.5 cm. Es de cuerpo ligero, con dos ganchos en la parte superior que te permite colgarlo de una cuerda bien estirada para trabajar en distancias largas.
Lo puedes utilizar de referencia para trazar niveles en obra. Puede usarse también en mampostería, pero su precisión depende del tensado de la cuerda y el cuidado al colocarla, por lo que no siempre se recomienda en trabajos finos.
7. Nivel láser
Se utiliza para establecer de manera precisa la disposición horizontal o vertical de un plano mediante la proyección de líneas láser en distintas direcciones.
Es una de las herramientas más exactas para trazar líneas a través de un plano sobre cualquier superficie u objeto. Aunque antes era casi exclusivo de la construcción y topografía, hoy también se utiliza en trabajos de bricolaje, carpintería, fontanería y decoración.
Para utilizarlo, solo necesitas colocarlo en una superficie estable, activar el láser hacia la zona que vas a marcar y seguir la línea proyectada con la herramienta que vayas a usar para trazar. Existen algunos modelos que incorporan trípode, base magnética o autonivelación.
8. Para postes o de fijación
Es una herramienta compacta con forma angular que tiene dos brazos con bisagras a 90°. Cuenta con una cubierta magnética trasera y una correa elástica que te permite sujetarlo a cualquier superficie de metal o madera.
Está hecho de plástico y la mayoría incluye tres burbujas, dos horizontales y una vertical.
Te será muy útil para poner a plomo postes, tuberías, columnas o barandales de gran diámetro. Algunos modelos pueden desplegarse hasta los 180° para que lo uses como un nivel convencional.
9. De precisión para ingeniería
Este tipo de instrumento te permite nivelar con un alto grado de precisión. Su tamaño varía entre los 10 cm y los 45 cm para facilitar su manipulación.
Cuenta con una burbuja central rectificada y graduada con líneas de referencia que te permiten detectar desviaciones mínimas, de hasta 0.4 mm por metro. La escala suele incluir entre cinco y siete líneas a cada lado, lo que facilita su lectura.
Lo puedes usar para verificar la planitud y precisión en superficies técnicas, nivelar bases de máquinas y piezas cilíndricas como tubos o ejes de gran tamaño.
10. Nivel de ojo de Buey
Es un instrumento con forma redonda, de unos 35 mm de diámetro, que contiene un líquido y una burbuja de gas para verificar la nivelación de una superficie.
Tiene un fondo plano y una cara de vidrio ligeramente convexa que te permite ver con claridad si la burbuja está centrada. Su posición indica de forma visual si existe alguna inclinación y hacia qué lado se presenta el desnivel.
Lo puedes usar para nivelar cámaras, herramientas, máquinas, mesas de billar e instrumentos de precisión como balanzas, básculas y dispositivos pequeños.
11. Niveles topográficos
También conocido como nivel óptico, es un instrumento que se utiliza en ingeniería civil y te permite realizar una nivelación topográfica de alta precisión, es útil para medir alturas y distancias en terrenos amplios.
Existen 3 tipos principales de niveles topográficos y su elección depende del trabajo que vas a desarrollar, así como de la precisión necesaria al momento de realizar las lecturas.
- Óptico o de plano: se usa principalmente en proyectos de nivelación para medir la horizontalidad de un terreno.
- De línea o láser rotatorio: proyecta una línea horizontal continua en 360°, ideal para grandes superficies y alineación de estructuras.
- Nivel Automático: tiene la particularidad de que se autonivela, es decir, corrige cualquier desviación sin necesidad de intervención manual, gracias a un compensador que ajusta automáticamente la línea de visión.
¿Cómo leer un nivel?
Para leer correctamente un instrumento como este, debes interpretar lo que indica la burbuja. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso para que tu nivelación sea lo más exacta posible:
- Coloca el nivel sobre la superficie: asegúrate de que esté bien apoyado sobre la base, ya sea un muro, una repisa, un tubo o cualquier otro elemento.
- Observa el tubo horizontal de vidrio: fíjate en que la burbuja quede entre dos o más marcas que sirven como referencia visual.
- Interpreta la posición de la burbuja: si queda exactamente entre las líneas, significa que la superficie se encuentra nivelada con relación a un plano horizontal. Si se va hacia un extremo, quiere decir que hay inclinación hacia ese lado.
- Repite el proceso en diferentes lados: en caso de que debas revisar una superficie larga, como una trabe, revisa diferentes zonas para asegurarte de que todo esté parejo.
¿Para qué sirve un nivel?
Esta herramienta sirve para comprobar si un objeto, superficie o estructura está completamente a nivel o a plomo. Algunos de los usos más comunes que le puedes dar son:
- Verificar que tus repisas estén bien alineadas antes de fijarlas.
- Instalar marcos de puertas y ventanas sin que queden torcidos.
- Colocar sistemas de plomería con la pendiente adecuada.
- Trazar líneas rectas en paredes para pintarlas y decorarlas.
- Poner a plomo columnas y postes en una obra.
- Alinear estructuras metálicas como muebles y barandales en trabajos de herrería.
- Emparejar banquetas y pisos.
- Realizar instalaciones eléctricas para que los tubos conduit (que protegen el cableado) estén en el ángulo correcto.
- Medir la diferencia de los niveles que hay entre dos puntos, en trabajos de construcción de edificios y estructuras grandes.
¿Cómo elegir el nivel adecuado para tus necesidades?
Para elegir el nivel que mejor se ajuste al trabajo que vas a realizar, toma en cuenta estos factores:
- Tipo de proyecto y precisión necesaria: si trabajas con superficies grandes, escoge instrumentos largos y, si vas a realizar tareas con el mínimo margen de error, elige dispositivos de medición exacta, ya que son fundamentales para asegurar la precisión del nivel.
- Terreno y condiciones de uso: en exteriores u obras opta por uno de aluminio y, si tus labores son con superficies metálicas, uno magnético es tu mejor opción.
- Adaptación al lugar: para trabajar en espacios pequeños, un nivel de torpedo te facilitará las cosas, mientras que en un espacio amplio, uno de láser hará tu tarea más sencilla.
- Inversión y frecuencia de uso: si lo vas a usar ocasionalmente en casa, decídete por uno básico como el de carpintero. En caso de que vayas a desempeñar labores profesionales, vale la pena invertir en un modelo digital.
Ahora que conoces los aspectos más importantes para identificar el nivel que mejor se adapte a tus necesidades, entra a nuestra tienda en línea y elige entre la gran variedad de tipos de niveles que tenemos para ti.