Existen distintos tipos de EPP (equipos de protección personal). Cada uno está diseñado para proteger una parte del cuerpo en específico de riesgos físicos, químicos o biológicos que pueden poner en peligro tu seguridad y salud mientras trabajas.
Por lo que si te dedicas a la construcción, la industria química, la electricidad, la manufactura o simplemente estás por hacer reparaciones industriales, necesitas utilizarlos.
En Vaqueiros Ferreteros queremos ayudarte a elegir la opción adecuada según el nivel de riesgo. Así que si quieres comprar equipo de protección personal, te conviene conocer para qué sirve cada una de sus clasificaciones:
1. Protección ocular y facial
Estos elementos de protección personal incluyen gafas de seguridad, caretas y protectores faciales. Su función es protegerte contra agentes químicos, líquidos tóxicos o astillas. Ayudan a disminuir el riesgo de accidentes que puedan causar pérdida de la vista y quemaduras en el rostro.
La protección ocular y facial es indispensable en actividades donde se usan fuentes de energía que te pueden quemar, como distintos procesos para soldar.
Este tipo de EPP también te protege de fragmentos de metal, madera y vidrio, salpicaduras de sustancias corrosivas, polvo, escombros, chispas por esmerilado o corte con sierras, luz ultravioleta e incluso de la luz que emiten las pantallas.
2. Protección respiratoria
En esta categoría entran los respiradores de cara completa, las máscaras de gas y mascarillas quirúrgicas. Su función es protegerte cuando corres el riesgo de inhalar sustancias peligrosas como limpiadores industriales, aerosoles y partículas biológicas.
Para usar correctamente algunos de estos EPP necesitas tomar una capacitación especial. En otros casos, basta con leer bien las instrucciones del equipo para saber cuándo cambiar los filtros y cuánto tiempo puedes usarlo de forma segura.
De igual manera, puedes usar la protección respiratoria cuando pintes con aerosol en espacios cerrados, al mezclar productos de limpieza y cuando necesites fumigar.
3. Protección para la cabeza
Para proteger tu cabeza de golpes y de la caída de objetos, lo más importante es usar un buen casco. Existen distintos tipos y, para elegir uno, debes considerar los riesgos a los que estás expuesto en tu lugar de trabajo.
- Cascos de seguridad tipo 1: protegen tu cabeza de impactos que provienen desde arriba, por lo general se usan en obras de construcción y almacenes.
- Cascos de seguridad tipo 2: resguardan la parte superior y los costados de tu cabeza. Se utilizan cuando trabajas en alturas o en espacios cerrados.
- Cascos de Clase C: están diseñados para protegerte contra golpes, perforación y tienen alta resistencia a las llamas.
- Cascos de Clase G: soportan grandes impactos y descargas dieléctricas de hasta 2,200 voltios.
- Cascos de Clase E: se utilizan para entornos de trabajo con alto voltaje.
4. Protección corporal
El EPP corporal incluye ropa de protección diseñada para cubrirte el torso ante golpes, salpicaduras y proyectiles. Para elegirlo correctamente debes considerar el entorno donde vas a trabajar y los materiales que vas a manipular:
- Ropa reflejante: tiene franjas fluorescentes que ayudan a mantenerte visible en zonas con tráfico y maquinaria en movimiento. Incluye chalecos, chamarras y modelos de tres cuartos.
- Overol desechable: está hecho de papel, plástico o laminados microporosos y se ocupa cuando existe el riesgo de contaminación por residuos peligrosos.
- Overol industrial: es ropa de trabajo resistente, pensada para talleres o fábricas donde hay contacto con grasas, aceites y líquidos corrosivos.
5. Protección para las manos y brazos
La protección para las manos y brazos te ayuda a evitar cortaduras, abrasiones, quemaduras, irritación y el contacto directo con materiales peligrosos. Entre los principales EPP en esta clasificación están los guantes de diferentes tipos y materiales:
- Látex: se usan en hospitales para tareas sencillas de revisión. También se utilizan en estéticas y en comedores para manipular alimentos.
- PVC: ideales para manejar productos químicos tóxicos como diésel, solvente, limpiadores y grasas industriales.
- Nitrilo: resisten mucho mejor los pinchazos y el contacto con productos químicos.
- Guantes de seguridad industrial: se dividen en 3 categorías. El nivel básico te protege de riesgos leves, el intermedio de lesiones y accidentes graves, mientras que el tercer nivel cuida tus manos de daños irreversibles.
- Anticortes: son equipos diseñados para proteger tus manos de objetos punzocortantes y bordes afilados. Cuentan con 5 niveles de seguridad que se determinan a través de pruebas que establecen cuantos ciclos requiere un elemento para perforar el equipo.
- Protección anti-impacto: soportan y amortiguan golpes directos a las manos gracias a sus recubrimientos en los dedos y zona posterior, que son los lugares más propensos a recibir golpes.
- Soldadura: cuidan tus manos y brazos de las chispas que se puedan dar mientras sueldas. Del mismo modo, te protegen del calor que produce la máquina, la radiación del arco y la exposición de corta duración a una llama.
- Térmicos: protegen tus manos de la exposición a temperaturas extremas. Ya sea que eviten la penetración del frío o absorban el calor para que no te quemes.
- Mangas: extienden la protección contra quemaduras y chispas hasta tus brazos. Se usan principalmente cuando manipulas objetos filosos o vas a soldar.
- Cremas protectoras: se aplican en las manos y brazos antes de colocarte los guantes. Son una protección complementaria que disminuye los riesgos de quemaduras e irritación.
6. Protección para los pies
Este tipo de EPP protege tus pies ante riesgos de lesiones graves, se fabrica de diversos materiales como el cuero y la mayoría incluye suela antiderrapante y una punta de acero. Entre los principales tipos de calzado de seguridad se encuentran:
- Calzado ocupacional: se usa en tareas donde no tienes que manipular materiales pesados ni herramientas peligrosas.
- Con punta de protección: tiene una puntera reforzada que protege los dedos.
- Dieléctrico: funciona como aislante e impide que la corriente eléctrica pase por tu cuerpo. La mayoría resiste hasta 14,000 voltios (NOM-113).
- Protección metatarsal: cuida tu empeine con refuerzos especiales.
- Conductivo: está diseñado con materiales que permiten que las cargas electrostáticas se disipen para reducir el riesgo de que se acumulen y provoquen explosiones o incendios.
- Resistente a la penetración: tiene suela reforzada para que no la atraviese clavos o vidrios.
- Antiestático: su composición permite el paso de la carga electrostática hacia el piso. De esta manera evita la generación de lo que conocemos como “toques”, ya que hace tierra con el piso.
7. Protección para las rodillas
Las protecciones de este tipo te protegen de impactos y abrasiones mientras realizas trabajos en los que necesites estar arrodillado durante mucho tiempo. Se utilizan en la construcción, instalación de piso, plomería y trabajos de jardinería.
Existen diferentes rodilleras acordes al nivel de protección que ofrecen:
- Rodilleras tipo 1: se colocan de forma independiente al resto de tu ropa de trabajo y se ajustan a la pierna por medio de cintas elásticas con velcro.
- Rodilleras tipo 2: están incorporadas a las perneras de los pantalones.
- Rodilleras tipo 3: son dispositivos que no van unidos al cuerpo. Es decir, tienes que cambiarlos conforme te mueves o cambias de zona.
8. Protección contra caídas
El equipo de protección contra caídas está diseñado para protegerte mientras trabajas en alturas. Incluye anclajes, soportes y cables de seguridad que te ayudan a prevenir accidentes o reducir su impacto si pierdes el equilibrio o resbalas.
Su uso se recomienda cuando trabajas a más de 1.80 m de altura, como en techos, andamios, estructuras metálicas, postes y plataformas elevadas. Para usarlo, necesitas colocarte el arnés de cuerpo completo sobre el torso, piernas y hombros.
También es importante que utilices una línea de vida fija o retráctil que conecte el arnés a un punto fijo.
Asimismo, tienes que usar mosquetones, ya que aseguran el sistema de sujeción a la línea de vida. Por último, necesitas asegurarte a un punto de anclaje, que es la parte fija del sistema. Este elemento puede estar en una estructura o anclarse a un equipo adecuado para ese tipo de trabajo.
9. Protección auditiva
El uso de protección auditiva te ayuda a reducir el nivel de ruido que llega al oído, prevenir la pérdida auditiva, zumbidos y dolor de cabeza. Es importante que la uses en lugares donde el ruido es constante y muy fuerte.
Entre los dispositivos más comunes para cuidar tu audición puedes encontrar los tapones que se colocan dentro del canal auditivo. Del mismo modo, te recomendamos el uso de orejeras y cascos con atenuación pasiva o activa que te brindan un mayor aislamiento del ruido.
Te conviene usar protectores que reduzcan el ruido si trabajas con esmeriladoras, motosierras y compresores. También son útiles si asistes a eventos como carreras de autos, conciertos y espectáculos con fuegos artificiales.
10. Equipo de protección personal sanitaria
Es un equipo de protección individual específicamente diseñado para protegerte del contacto directo con virus, fluidos corporales y la proyección de residuos biológicos que representan un riesgo de infección.
Aunque su uso se asocia mucho con hospitales, laboratorios, tareas de desinfección y mantenimiento en drenajes, mucha gente utiliza cubrebocas y guantes cuando sale a lugares públicos.
La clasificación de EPP sanitaria incluye implementos como cubrebocas, guantes desechables, careta, goggles, bata protectora y botas impermeables.
¿Cómo puedes elegir el equipo de seguridad personal?
Para elegir adecuadamente entre los distintos productos de seguridad industrial, debes considerar tus actividades, las características de tu lugar de trabajo y el nivel de riesgos laborales a los que te expones. Una vez tengas esto presente, te sugerimos:
- Identificar los materiales que vas a manipular: si son tóxicos, corrosivos, si estarás en contacto con superficies calientes, herramientas filosas y altos niveles de ruido.
- Revisar las condiciones del lugar donde vas a trabajar: fíjate si vas a estar en lugares sin ventilación, con humedad, riesgo eléctrico o si vas a realizar tareas en sitios elevados.
- Conocer tu talla: para ello puedes consultar la tabla de medidas del fabricante, ahí encontrarás, por ejemplo, el casco que te corresponde según la circunferencia de tu cabeza.
- Identificar el tipo de uso: revisa si el equipo es para trabajos ligeros o de uso rudo. Esto te ayudará a no gastar de más si lo necesitas para un trabajo ocasional y no arriesgarte a usar uno de bajo nivel de protección en condiciones exigentes.
- Verificar que el EPP cuente con las certificaciones necesarias: verifica que el equipo que vas a adquirir esté fabricado con las especificaciones que dicta la ley mexicana.
En Vaqueiros Ferreteros contamos con distintos tipos de EPP que cumplen con las certificaciones requeridas para que trabajes de forma segura. Entra en nuestra tienda en línea y elige el que mejor se adapte a tus necesidades.