Checa la variedad de equipos para soldar

15 Tipos de Soldadoras: Descubre la ideal para ti

Los distintos tipos de soldadoras se pueden clasificar en soldadoras de uso doméstico, máquinas de soldar de alto rendimiento y equipos de soldadura industrial.

Las de uso doméstico son fáciles de conectar a la instalación de tu casa y taller, entre estas destacan la inversora, de estaño y la de gasolina. Las de alto rendimiento están hechas para ambientes de uso rudo como las soldadoras MIG, TIG y la MMA.

Por último, las soldadoras industriales se encuentran en talleres muy grandes y fábricas de producción especializadas. En esta clasificación están la soldadora láser, por plasma y por fricción.

Si estás pensando en comprar uno de estos equipos, pero aún no sabes cómo elegir entre la gran variedad de máquinas para soldar que existen; te presentamos estas 15 soldadoras, sus características y usos para que puedas elegir la que más te convenga.

1. Máquina de soldar inversora o inverter

Ejemplo de máquina para soldar

Es una soldadora muy utilizada gracias a que se puede conectar en la mayoría de los enchufes, incluso los domésticos. Para funcionar toma la corriente alterna estándar y la convierte en corriente continua por medio de un rectificador.

A diferencia de los equipos de soldadura eléctricos, la soldadora inverter cuenta con componentes electrónicos modernos que disminuyen el consumo de electricidad.

Existen modelos bi-voltaje que trabajan con corriente de 110 V y 120 V que sirve tanto para soldadura TIG como de arco. Algunos equipos incluyen funciones como control de arco, antiadherencia y arranque en caliente que hacen el trabajo más fácil.

2. Soldadora mini

Ejemplo de soldadora pequeña

La mayoría de estos equipos suelen utilizar tecnología inverter. También puedes encontrar otras soldadoras compactas como la MIG. Con ella se pueden soldar perfiles delgados de acero, es ideal para trabajos pequeños en tu casa donde no necesitas de mucha potencia.

La mayoría de estos dispositivos usan tecnología IGBT. Esto significa que dentro tienen una pieza que regula la corriente eléctrica. Gracias a eso, la máquina trabaja con más potencia, consume menos electricidad y estabiliza el arco.

3. Máquina de soldar a gasolina

Soldadora que funciona a gasolina

La soldadora de gasolina es una máquina portátil diseñada para facilitarte el trabajo en lugares donde tienes acceso limitado o nulo a la corriente eléctrica.

A diferencia de las soldadoras eléctricas convencionales que requieren de una toma de luz, este tipo de equipo emplea un motor a gasolina que genera la energía necesaria para trabajar.

Entre las máquinas de soldar que existen, esta puede utilizar gasolina, diésel o propano para funcionar. Tiene un diseño robusto que resiste condiciones de trabajo en exteriores, como construcciones en desarrollo.

4. Soldadora de estaño

Cautín o soldador pequeño para estaño

Esta soldadora con forma de lápiz, también se conoce como cautín y es un equipo básico en tareas de electrónica. Tiene una punta de cobre que se calienta a casi 300 grados para fundir un hilo de estaño y soldar materiales blandos.

Es ideal para soldar componentes electrónicos pequeños, fijar piezas y arreglar resistencias en circuitos. También la puedes usar en proyectos sencillos de fontanería para soldar materiales de cobre, latón y bronce.

Existen dos variantes de este equipo, el primero funciona con una fuente de energía eléctrica y el otro emplea gas. El primero es ideal para que hagas trabajos de precisión, mientras que el segundo te servirá en lugares sin acceso a electricidad.

5. Soldadora de arco eléctrico MMA

Máquina de soldar de arco eléctrico

Este modelo de soldadora tiene la capacidad de fusionar un metal a temperaturas de hasta 4,000 °C.

El proceso de soldadura MMA (arco metálico manual) utiliza un electrodo recubierto que se calienta mediante un arco que se forma entre el electrodo y el material a soldar.

El calor intenso funde el electrodo y el material base, lo que permite que se forme una soldadura de alta calidad.

Para usar correctamente este equipo es indispensable que elijas bien el revestimiento del electrodo, ya que protege el metal fundido de la contaminación, estabiliza el arco eléctrico y forma una capa de escoria que le brinda un acabado limpio al cordón.

6. Soldadora de microalambre MIG/MAG

Soldadora de tamaño mediano

También se le conoce como GMAW (soldadura por arco metálico con gas). En este proceso se usan gases distintos: si el gas es inerte se llama soldadura MIG (gas inerte metálico) y si es activo se le dice MAG (gas activo metálico).

Utiliza un arco de corriente eléctrica como fuente de calor que se forma entre el hilo de microalambre (polo positivo) y la pieza de trabajo (polo negativo).

El entorno del arco y el cordón de soldadura se realiza mediante un gas inerte, por lo general argón y helio; o bien, a través de un gas activo como puede ser el dióxido de carbono solo o mezclado con argón.

Por lo regular trabaja con una corriente de entrada de 220 V en una o tres fases. Así mismo cuenta con un alambre continuo consumible, lo que te permite tener una mayor penetración que la soldadura convencional con arco.

Con este tipo de máquina de soldadura puedes trabajar áreas localizadas y piezas delgadas, donde otros métodos de soldadura podrían deformar y quemar tu material.

7. Soldadora TIG (Tungsten Inert Gas)

Persona soldando con una tig

Este tipo de máquina de soldar emplea soldadura por arco eléctrico para generar calor. Con la particularidad de que utiliza un electrodo de tungsteno no consumible y gas inerte, que puede ser argón o helio, para proteger la soldadura de la contaminación.

Se utiliza cuando el trabajo que vas a realizar necesita de cordones resistentes, dúctiles y que se dañen menos con la corrosión.

La puedes utilizar para soldar distintos tipos de materiales como acero inoxidable, aluminio, níquel y hojas delgadas de metal. También es tu mejor opción si trabajas con tuberías, contenedores y en la construcción de portones.

8. Soldadora a gas

Máquina para soldar a gas

Este tipo de máquina para soldar quema un combustible gaseoso (acetileno, propano o butano) con oxígeno para crear una fuente de calor que derrite los metales para poderlos unir.

Puedes utilizar la soldadora a gas para fusionar metales como cobre, bronce y aluminio. Del mismo modo, tienes la posibilidad de usar este equipo para cortar tuberías metálicas gruesas, proceso que generalmente se conoce como oxicorte.

9. Planta de soldar multiproceso

Ejemplo de soldadora para distintos usos

Se trata de una máquina de soldar capaz de realizar diversos tipos de soldadura por arco, como MIG, TIG, electrodo revestido y soldadura con núcleo fundente en un mismo equipo. Pueden ser eléctricas o de gasolina.

Esto es una ventaja, ya que cuentas con diversos métodos de soldadura sin la necesidad de gastar en varios equipos. Del mismo modo, puedes comprar herramientas complementarias que te ayuden a sacarle un mayor provecho, como distintos electrodos o escuadras magnéticas.

Algunos de estos dispositivos también pueden realizar funciones adicionales como corte por plasma. Además, suelen estar equipados con tecnología avanzada que te permite ajustar parámetros como la corriente, polaridad y velocidad de alimentación.

10. Soldadora por arco sumergido

Diferentes tipos de maquinas para soldar

Esta soldadora usa un arco eléctrico entre un alambre y la pieza de trabajo para generar el calor necesario.

Durante el proceso, todo queda cubierto por un polvo especial llamado fundente que protege la soldadura del aire y mejora el acabado.

Al derretirse, ese fundente mantiene el calor y ayuda a que la unión quede más firme y profunda.

No produce chispas ni salpicaduras, ya que el arco queda oculto bajo el fundente. Es muy usada en la industria naval y en la fabricación de calderas y plataformas.

11. Planta para soldar por plasma (PAW)

Persona soldando con una máscara protectora puesta

La soldadora PAW utiliza un arco de plasma para generar el calor necesario para fusionar dos piezas. Dicho arco se establece entre un material de aporte de tungsteno no fusible y la pieza a unir.

En este equipo, el arco se concentra al pasar por una boquilla especial que se enfría con agua para no dañarse, mientras el gas se convierte en plasma. Además, un gas adicional rodea al plasma para mantenerlo estable y enfocado en la zona donde estás soldando.

Una característica importante es que el electrodo nunca toca directamente la pieza. Primero se genera un arco pequeño con gas argón y cuando empieza la soldadura, ese arco se transfiere al metal para lograr una unión exacta.

12. Soldadora por láser

Manos sosteniendo una soldadora láser

La soldadora láser realiza un proceso de soldadura por fusión en el que los metales se unen mediante un rayo láser enfocado. Para fusionarlos, este equipo utiliza un haz de luz concentrado que se dirige a la cavidad entre los materiales que se van a unir.

Este dispositivo te permite fusionar materiales delgados a altas velocidades y, en el caso de piezas más gruesas, te permite realizar soldaduras profundas y estrechas.

La soldadora por láser se emplea en la construcción para procesar láminas metálicas gruesas, en la industria naval para fabricar tornillos de control, accionamiento y timones. También se usa para la elaboración de herramientas de precisión.

13. Máquina de soldar por fricción-agitación (FSW)

Soldadora especializada

Este tipo de máquina soldadora no utiliza una fuente de calor externo para fusionar metales, sino que calienta el material mediante la fricción hasta llevarlo a un estado plástico.

Para hacerlo usa una herramienta con forma de pasador que recorre los bordes y los mueve hasta mezclarlos.

Así se logra que el material se deforme por el calor de la fricción, alcanzando entre un 70 % y un 90 % de la temperatura donde el metal se ablanda, aunque sin fundirse.

Se utiliza para unir láminas de aluminio, extrusiones, paneles y en la construcción de autos híbridos.

14. Soldadora por puntos

Máquina para soldar por puntos

La soldadora por puntos utiliza una técnica que se basa en la generación de calor a través de resistencia eléctrica. Durante este proceso, dos electrodos se colocan sobre las piezas de metal a soldar y se aplica una corriente eléctrica de alto amperaje.

Para llevar a cabo este método es necesario que las piezas estén limpias y libres de óxidos, grasas o cualquier contaminante. Después se ajusta la configuración de los electrodos y la corriente según el grosor del material a unir.

Al ser un proceso de alta especialización y que brinda una soldadura precisa, es utilizado por industrias como la aeroespacial, automotriz, electrónica y en la fabricación de dispositivos médicos.

15. Soldadora por costura

Tipos de maquina de soldadura y accesorios

Este tipo de soldador eléctrico emplea ruedas a manera de electrodos que son accionadas por un motor. Estos discos giran mediante un sistema de transmisión que ejerce presión y pasa la corriente por impulsos, formando una línea continua de puntos de soldadura.

El resultado se caracteriza por tener una alta impermeabilidad y hermeticidad. Es por eso que se emplea en la fabricación de tanques de combustible, contenedores y radiadores.

Elige la máquina profesional que más te conviene

Para elegir el equipo que te dé el mejor rendimiento, primero debes tener claro el uso que le vas a dar y los materiales que necesitas soldar, ya sea en tu taller, en un proceso especializado o en casa para trabajos sencillos.

Una vez que selecciones la máquina que necesitas, entra a nuestra tienda en línea, donde encontrarás diferentes tipos de máquinas soldadoras para tu taller. Además, podrás adquirir equipo de seguridad y herramientas para que tus trabajos sean mucho más sencillos. Entra en nuestra tienda en línea y elige la máquina para soldadura que necesitas para tus proyectos. 

Carrito de compra
Vaqueiros Ferreteros
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.