Si estás en obra, taller o almacén, el uso de EPP no es opcional, es obligatorio. La ley mexicana lo exige para que puedas trabajar con seguridad.
La Secretaría del Trabajo realizó unas reglas oficiales llamadas NOM para que cada quien use el equipo que le toca, según lo que hace.
Lo mejor es contar con una variedad de equipo de protección personal que se ajuste a tus actividades diarias. Así trabajas más seguro y cumples con lo que establece la ley.
¿Por qué es obligatorio el uso del EPP?
El uso de Equipo de Protección Personal es obligatorio porque la ley mexicana lo establece como una medida necesaria para proteger la integridad del trabajador, reducir accidentes, riesgos de enfermedades laborales y garantizar condiciones mínimas de seguridad en cada jornada de trabajo.
El objetivo principal del EPP es proteger tu integridad física y reducir el riesgo de accidentes y enfermedades.
Existen distintos productos de seguridad industrial para cada tipo de actividad laboral. Por ejemplo, si trabajas en construcción, necesitas un casco, guantes, botas y lentes.
Estos elementos de protección están diseñados para que algo tan rutinario como desmontar una cimbra se realice con mayor seguridad y sin poner en riesgo tu vida.
Aquí te contamos otras razones por las que este equipo es esencial para que trabajes seguro:
1. Te protege de accidentes graves
Como trabajador, estás expuesto a peligros como golpes, maquinaria en movimiento, herramientas afiladas, descargas eléctricas, entre otros.
Por eso, utilizar el EPP adecuado como ropa de protección, botas de seguridad o protectores faciales te protege de lesiones que van desde cortes leves hasta traumatismos en la cabeza.
Por ejemplo, en una maderería, los guantes son esenciales porque tus manos están en contacto directo con piezas astilladas y están muy cerca de sierras que pueden causar heridas graves.
2. Reduces enfermedades
Además de los accidentes, hay lugares de trabajo donde puedes enfermarte poco a poco a causa de lo que respiras o tocas.
El polvo, los químicos, la radiación o las altas temperaturas dañan tu cuerpo con el tiempo y te pueden causar ronchas, problemas respiratorios o enfermedades graves.
Para protegerte, lo mejor es que uses mascarillas especiales y lentes según el lugar donde trabajes.
Si estás en un laboratorio médico, por ejemplo, necesitas un respirador, una bata desechable y gafas de protección, ya que podrías inhalar vapores tóxicos o sufrir salpicaduras que afecten directamente a tus ojos.
3. Mejora tu productividad
Muchas personas creen que usar el EPP es incómodo o que estorba al trabajar. Pero cuando lo usas bien, te da más seguridad y te permite enfocarte en lo que estás haciendo.
Por ejemplo, si haces jardinería y usas una cortadora de pasto, llevar lentes, orejeras y guantes puede evitar que una piedra te lastime el ojo o que el ruido te cause molestias.
4. Se cumple con las normas generales
Las normas oficiales que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión Social obligan a las empresas proporcionar el EPP y a supervisar que los trabajadores lo usen correctamente en sus actividades.
No cumplir estas disposiciones puede provocar multas, sanciones legales y una mala reputación por no cuidar la integridad del personal.
Por ejemplo, si trabajas con instalaciones eléctricas, debes utilizar guantes especiales, botas con suela aislante y una careta. En estos casos, la empresa debe darte el equipo completo y asegurarse de que lo uses bien.
5. Fomenta una cultura de seguridad en el trabajo
Cuando una empresa se toma en serio la seguridad y supervisa que todos usen bien su EPP, manda el mensaje claro de que cuidar a sus trabajadores es una prioridad.
Eso crea un ambiente donde las personas se sienten más tranquilas, respetadas, protegidas y están dispuestas a seguir buenas prácticas para evitar accidentes.
Hay empresas que organizan capacitaciones y forman comisiones internas que verifican que cada centro de trabajo tenga su equipo completo y en buen estado.
¿Cuándo se debe usar equipo de protección personal según la norma?
Debes usar EPP cuando en tu trabajo estás expuesto a riesgos como caídas, golpes, choques eléctricos, sustancias peligrosas o actividades en espacios confinados.
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social emite normas oficiales que indican en qué casos es necesario utilizar este equipo y quién debe proporcionártelo.
A continuación te explicamos algunas de las normativas más relevantes para que las tomes en cuenta:
Ley Federal del Trabajo
La Ley Federal del trabajo dedica los artículos 472 al 515 al tema de los riesgos laborales. Definen los riesgos, enfermedades de trabajo y sus consecuencias.
El artículo 472 define qué es un riesgo de trabajo. El artículo 474 establece que un accidente es cualquier lesión o daño que ocurre mientras realizas tus actividades.
Por su parte, el artículo 475 define una enfermedad como un padecimiento que surge a partir de tus funciones laborales. El 476 especifica cuáles enfermedades se consideran laborales según la ley.
Más adelante, el 513 presenta la lista oficial de enfermedades de trabajo y los tipos de incapacidad pueden provocar. Finalmente, los artículos 514 y 515 explican cómo puede actualizarse esa lista cuando cambia el tipo de trabajo o riesgos asociados.
Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008
Esta norma obliga al patrón a identificar los riesgos en cada puesto (como caídas o temperaturas extremas) darte el equipo adecuado y enseñarte cómo usarlo bien.
También establece que tú, como trabajador, debes utilizar el EPP durante toda la jornada laboral, revisarlo constantemente, reportarlo si está dañado y participar en las capacitaciones.
NOM-113-STPS-2009
La NOM-113-STPS-2009 establece los requisitos mínimos de protección que deben cumplir los tipos de calzado que se usan en entornos laborales de riesgo. Esta norma divide el calzado en siete tipos diferentes, según la actividad y el nivel de exposición.
Entre los más importantes están el calzado ocupacional, que se utiliza en tareas donde no se manejan materiales pesados ni herramientas peligrosas, te brinda protección contra golpes y cortes menores.
Los zapatos de punta de protección tienen un casquillo que protege tus dedos de aplastamientos o impactos. El calzado de tipo dieléctrico funciona como aislante contra la corriente eléctrica y resisten hasta 14,000 voltios.
También hay EPP con protección metatarsal cuidan el empeine con refuerzos especiales. Por otro lado, el calzado conductivo ayuda a descargar al suelo la electricidad acumulada en tu cuerpo, evitando chispas o explosiones.
NOM-023-STPS-2012
Si bien esta norma no habla solo del EPP, sí establece los lineamientos de seguridad y salud básicos para quienes trabajan en minas subterráneas o a cielo abierto.
La minería es una actividad con muchos riesgos, por eso es fundamental que el patrón proporcione a sus trabajadores el equipo de protección personal básico, así como las capacitaciones necesarias para usarlo correctamente y prevenir accidentes graves.
NOM-026-STPS-2008
Establece cuáles deben ser los colores y cómo deben ser los señalamientos que ayudan a identificar riesgos en el trabajo, además de marcar el lugar por donde pasan fluidos peligrosos en las tuberías.
Por ejemplo, dice que las señales de prohibición deben ser círculos con fondo blanco y bandas rojas, mientras que las de precaución deben ser triángulos amarillos con símbolos en negro.
Encuentra el Equipo de Protección Personal ideal para ti
Determinar el equipo de protección personal que mejor va contigo, va a depender de las actividades que realices en tu lugar de trabajo.
Si laboras en un lugar donde estás expuesto a descargas eléctricas, lo mejor es que adquieras unas botas y casco de protección dieléctrica; pero si tus actividades giran en el entorno químico, te recomendamos priorizar una mascarilla especializada.
En Vaqueiros Ferreteros contamos con una gran variedad de EPP de uso obligatorio para diversos sectores. Entra a nuestra tienda en línea y consigue el tuyo de la mejor calidad y a un excelente precio.